El MOCASE y el Lock Out patronal
La opinión de los campesinos del paísEl más dinámico y activo de los movimientos campesinos del país repudia la medida de fuerza de las patronales del país y niegan que representen al campesinado de base.
El MOCASE es una de las centrales de campesinos más radicales y mejor organizadas del país. Sus integrantes han sufrido todo tipo de persecución por parte de paramilitares armados por los terratenientes de la Sociedad Rural y los medianos productores de la Federación Agraria.
Denuncian hace años un plan para arrebatarles sus pequeñas extensiones de tierra y dedicarlas al monocultivo.
Distantes ideológicamente del gobierno nacional, no obstante marcan claras diferencias con los sectores patronales agrarios.
La Sociedad Rural y la Federación Agraria Argentina, impulsores de la huelga en contra de la medida del gobierno nacional de aumentar las retenciones a las exportaciones principalmente de soja y girasol, alegan que defienden a los pequeños y medianos productores. "Jamás le hemos dado a esos dos grupos el aval para que nos vayan a representar a nosotros en estas cuestiones ni en ninguna otra", enfatizó la dirigente campesina Deo Carrizo, responsable del área de comunicación del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), que integra la Vía Campesina
Se trata "de una falsedad para confundir a la gente en el sentido de que representan a los pequeños productores", agregó Carrizo, cuando en realidad "nuclean a los terratenientes de Argentina, a los sectores que están produciendo soja y granos a gran escala", aclaró.
La Sociedad Rural y la Federación Agraria Argentina "no dicen absolutamente nada cuando nosotros tenemos ataques de los paramilitares, que son contratados por los afiliados a esas sociedades de terratenientes", fustigó la dirigente.
Carrizo enfatizó que esos grupos de empresarios rurales argentinos "están confundiendo a la gente, que sale a apoyarlos pero no sabe ni a quiénes apoya". "Están apoyando a que todos los días nos estén fumigando, contaminando las aguas, matando los animales, desapareciendo las semillas, para que nosotros tengamos que irnos a la fuerza de nuestras comunidades a engrosar las villas miserias", agregó la campesina.
Explicó además que el MOCASE está de acuerdo con la medida del gobierno nacional de aumentar las retenciones a las exportaciones de soja, pero aclaró que ese movimiento campesino está lejos de apoyar a un gobierno al que también responsabiliza por el impulso a los agronegocios en el país
Notas relacionadas:
"Los verdaderos trabajadores de la tierra"
MOCASE del 26 de Marzo